lunes, 28 de abril de 2014

LA SOCIALIZACION EN EL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL



En la actualidad los conceptos de sociedad y educación están íntimamente relacionados ,y las propias leyes educativas se configuran con el fin de adaptar sus estructuras y funcionamiento a las grandes transformaciones que se están produciendo en nuestra sociedad .
El objetivo ultimo del actual sistema educativo se dirige a "proporcionar " a los alumnos una formación plena que les permita conformar su propia personalidad ,así como construir una concepción del mundo que integre el conocimiento y la valoración ética de la misma .Tal formación debe ir dirigida al desarrollo de su capacidad para ejercer de forma critica ,en una sociedad cambiante y plural ,la libertad ,la tolerancia y la solidaridad.







Los fines del nuevo sistema educativo son : 



  1. El pleno desarrollo de la personalidad del alumno 
  2. La formación en el respeto a los derechos y libertades y de los principios que rigen la convivencia democrática. 
  3. La adquisición de hábitos intelectuales ,de técnicas de trabajo y de conocimiento. 
  4. La formación personalizada del alumno ,que permita la educación integral. 
  5. La participación y colaboración de la familia en la educación escolar de los hijos. 
  6. La igualdad de derechos entre los sexos y el respeto a las diferencias individuales .
  7. El desarrollo de las capacidades creativas y del espíritu critico. 
  8. El fomento de hábitos de comportamiento democráticos. 
  9. La relación de la escuela con el entorno social y cultural en el que se desenvuelve el alumnado 



LOS PROCESOS DE SOCIALIZACION



Socialización Primaria





Es la socialización más importante, ya que introduce al sujeto en la sociedad y supone la adquisición de hábitos, normas y comportamientos sociales por el individuo. Se puede definir la socialización como el proceso por el que el individuo se convierte en un ser social. Y lo hace a través de los agentes socializantes, donde la familia es el primer agente. Durante la infancia, los niños se apropian de los roles, actitudes y valores de las personas que les importan (padres, hermanos, maestros, amigos...) y se identifica con ellos. Es el primer paso hacia la identidad. Los niños no sólo aceptan los papeles sociales (roles) de estas personas sino el mundo que representan. La socialización implica la internalización de roles. Este proceso internalizador de roles se realiza desde lo concreto a lo general. Se pasa de “Mamá está enojada conmigo ahora” a “Mama se enfada conmigo porque no comparto los juguetes con mi hermano”. Y a medida que “otros significativos” (padres, abuelos, hermanos, etc.) apoyan la actitud negativa de la madre, la actitud generalizada se extiende, y al generalizarse se convierte en norma. El proceso de socialización primaria es más que un acto cognitivo, es vivencial y emocional, es la base de la identidad.


Socialización Secundaria







El aprendizaje se refiere a la adquisición de nuevos recursos al repertorio de respuestas del individuo y en este sentido su alcance es más amplio, ya que no todo aprendizaje supone un factor socializante. Para que ésta resulte efectiva el punto de partida se inicia en la edad temprana con la asimilación de las estructuras cognitivas y las habilidades lingüísticas y comunicativas para, a través de las pautas de valores, normas y significados reconocidos, aprender la realidad y capacitar al sujeto para alcanzar contenidos significativos más extensos y lograr un proceso de interacción en el plano.
Dentro de las perspectivas del análisis de la socialización cabe mencionar las dos fundamentales. La primera se interesa por el fenómeno como elemento mantenedor y reproductor de la estructura y del orden social, preguntándose por los requerimientos de rol impuesto y por los mecanismos adecuados para su imposición, así como de los mecanismos de reintegración en los casos de desviación social.

socializacion terciaria :

La socialización terciaria es un proceso de reintegración social sólo aplicable a aquellos que han sufrido una desviación de la norma. También se denomina resocialización y se aplica sobre aquellas personas que han mostrado conductas delictivas e infracciones. Se trata de readaptar la conducta del desviado, es decir, el que ha transgredido la norma. Normalmente, ante tal transgresión, el individuo termina en la cárcel, con lo que este proceso de socialización terciaria suele darse dentro de la prisión. Se entiende entonces que los agentes inductores de la socialización terciaria sean las autoridades competentes y los profesionales (educadores sociales, psiquiatras, psicólogos y médicos).



A continuación podemos visualizar el siguiente vídeo  sobre los procesos de socializacion del individuo click Aqui
http://youtu.be/ollUrJOiMtM


AGENTES SOCIALES QUE INTERVIENEN EN LA SOCIALIZACION DEL INDIVIDUO

El proceso de socialización se produce gracias a la existencia de unos agentes sociales: la familia, la escuela, las relaciones entre iguales y los medios de comunicación de masas.



La familia representa el agente socializador más importante ya que en ella se adquieren la mayor parte de las creencias, actitudes, valores, normas y prejuicios que, consciente o inconscientemente configurarán la personalidad social del individuo. Su importancia es mayor durante la socialización primaria.




La escuela representa un importante complemento de la familia. A través de la escuela se transmiten conocimientos, pero también valores y actitudes que, explícitamente, en algunos casos, y sutilmente en otros, se van inculcando a los niños: la disciplina, el rigor en el trabajo, el cumplimiento de tareas y determinadas posturas ideológicas.



 Las relaciones entre iguales. Se trata de los grupos que se forman de niños de la misma edad y, que, en muchas ocasiones, actúan fuera de la observación de los adultos. En estos grupos el niño aprende a desempeñar papeles distintos de los que viene representando en la familia y en la escuela: amigo, compañero de juegos o de deporte, líder... Este tipo de relaciones es especialmente importante durante la adolescencia, pero se desarrollan también en diferentes momentos de la vida. 




Los medios de comunicación de masas.En la actualidad representan un agente socializador muy eficaz. Son instrumentos de información, pero también de formación, y como consecuencia, de manipulación ideológica con una incidencia muy importante en las ideas, costumbres y comportamientos de los individuos. El poder de los medios se debe al amplio radio de influencia que poseen.


martes, 22 de abril de 2014

LA SOCIALIZACION

Es el  proceso a través del cual los individuos aprenden e interiorizan las normas y los valores de una determinada sociedad y cultura específica.En otras palabras, la socialización es la toma de conciencia de la estructura social que rodea a una persona. El proceso es posible gracias a la acción de los denominados agentes sociales, que son las instituciones y los sujetos representativos con capacidad para transmitir los elementos culturales apropiados. Los agentes sociales más importantes son la escuela y la familia, aunque no son los únicos.
 


A continuación podemos visualizar el siguiente vídeo  sobre la  socializacion del individuo.





Para mayor informacion podemos acceder a la definicion y a los  procesos de socializacion del individuo ,haciendo click aquihttp://youtu.be/0JUegBPxXUU